Investigaciones posdoctorales sobre migración, asilo y desplazamiento interno
Fruto de un seminario-taller, así como de los encuentros promovidos por el Seminario Universitario sobre Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación (SUDIMER), este libro reúne las investigaciones de jóvenes colegas especialistas en temas migratorios beneficiados y beneficiadas por el Programa de Becas Posdoctorales de la UNAM. En esta que es la segunda compilación de este tipo del SUDIMER, bajo el auspicio de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI/UNAM), los textos presentados transitan entre la Sociología, el Derecho, la Filosofía, la Demografía y la Literatura. Juntos, corroboran el carácter multi e interdisciplinario de los estudios migratorios y las varias aristas desde las cuáles se puede abordar la migración, desde el amor a la salud, y de ahí a las violencias y discriminaciones.
Coordinador: Bruno Miranda
Una mirada desde Mesoamérica. Migraciones en Centroamérica y México
Las migraciones a través del corredor Centroamérica-México-Estados Unidos tienen una larga historia: sin embargo, en años recientes han adquirido nuevos patrones y características que requieren de un diálogo regional para su comprensión. En el escenario actual, destacan: los momentos de alta migración asociados a violencias y la persistencia de condiciones precarias de vida en los lugares de origen, la activación de “in/movilidades” en el tránsito o en el asentamiento en territorio mexicano, una mayor diversidad de países de origen y de perfiles sociodemográficos de las personas en movimiento, junto a la puesta en marcha de planes, programas y acciones coyunturales para el control migratorio en México y en Estados Unidos, entre otras características.
Esta nueva realidad exige miradas renovadas que ayuden a explicar las actuales migraciones mesoamericanas desde distintos polos de la región y que abonen a la comprensión de los nuevos desafíos que el escenario migratorio actual implica. Este libro avanza en ese camino. Desde una mirada multidisciplinaria y con voces procedentes de Centroamérica y del sur de México, se abordan cuatro grandes temáticas: política migratoria regional, migraciones en tránsito por México, mujeres y niñez en la migración, y retorno y reinserción en Centroamérica.
Deconstruyendo mitos y narrativas alrededor de la migración
Frente a la amenaza que suponen las narrativas anti-migración, es necesario articular un decidido esfuerzo que las contrarreste y neutralice. Los argumentos balanceados y responsables sobre la migración son poderosos y, por tanto, pueden ser utilizados como una herramienta valiosa para generar cambios positivos en las Américas. En ese sentido, los líderes políticos, sociales y empresariales, así como los servidores públicos tienen la responsabilidad de promover narrativas que reiteren que las personas migrantes tienen derecho a que se respeten y se garanticen todos sus derechos humanos, independientemente de su condición migratoria y de las razones que las llevaron a migrar y al mismo tiempo destaquen las contribuciones positivas que realizan a sus sociedades de acogida.
En este documento encontrarás un análisis de las narrativas alrededor de la migración en Colombia, México y Perú, así como una serie de recomendaciones para reconstruir estas narrativas con un enfoque más constructivo tanto para los migrantes como para los países de acogida.
Esta es una publicación de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA), Club de Madrid y Equilibrium CenDE, con la colaboración de Diásporas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno Migración Exilio y Repatriación (SUDIMER).
Coordinador: Gustav Brauckmeyer, Marta Castro, Sofía Medina, Xenia Mejía, Alexandra Castro, Gabriela Cano, Felipe Riachi, Julián Barrera, Juan Carlos Narváez Gutiérrez, Valentina Rabasa Jofre,
Movilidades y covid-19 en América Latina: inclusiones y exclusiones en tiempos de “crisis”
Este libro colectivo reúne un trabajo de investigación sistemático que el grupo CAMINAR (Comparative Analysis on International Migration and Displacement in the Americas) emprendió desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, con el objetivo de analizar el impacto de la crisis sanitaria y económica en los procesos de inclusión de las personas migrantes, desplazadas y refugiadas en América Latina. Es resultado del proyecto de investigación ‘The crisis of forced displacement and responses to COVID-19 in Latin America’, que fue galardonado con una beca del decimoquinto ciclo de LASA-FORD Special Projects de la Latin American Studies Association (LASA). El conjunto de capítulos hilvanados por un propósito común y con una lente temporal específica, proporciona nuevos conocimientos sobre las políticas y prácticas de inclusión/exclusión de personas en movilidad en el contexto de las diversas crisis económicas y sociopolíticas por las que atraviesan los países de la región.
Esta investigación se basa en un análisis comparativo de seis estudios de caso: Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, sustentados en una metodología cualitativa que combina el análisis de marcos normativos y entrevistas semi-estructuradas con actores clave en cada país. El análisis revela una serie de ambigüedades, contradicciones y ausencias con relación a las políticas y prácticas que regulan la entrada, permanencia y acceso a derechos de las personas migrantes, que resultan en un espectro de inclusión/exclusión efectiva de las personas migrantes a derechos sociales y económicos, al tiempo que (re)configuran los procesos de gobernanza migratoria en la región. Finalmente, esta obra única contribuye a la construcción de una agenda emergente sobre los procesos de inclusión de personas migrantes en el Sur Global durante y más allá de la pandemia.
Inserción ocupacional de personas venezolanas: profesionales del sector petrolero en Villahermosa, México y Houston, Estados Unidos
Este libro aborda las experiencias laborales y migratorias de personas venezolanas que han vivido y trabajado en México y Estados Unidos. En particular, hace un estudio de la inserción ocupacional de los profesionales universitarios del sector petrolero que han emigrado desde Venezuela entre 1995 y 2016, y se han establecido en las regiones económico-funcionales de Houston, Texas, y Villahermosa, Tabasco. Parte de las teorías del capital humano y del mercado dual de trabajo, utilizando la perspectiva del curso de vida y la reconstrucción de las trayectorias laborales como estrategias metodológicas para la sistematización de la información. El abordaje está basado en el análisis comparativo cualitativo para el estudio de las trayectorias laborales y migratorias que ha permitido la construcción de las trayectorias que conducen a una inserción ocupacional propicia. La obra está dirigida a la comunidad de investigadores/as, docentes, estudiantes y público interesado en temas de migración desde Venezuela hacia México y Estados Unidos, así como la migración calificada, las trayectorias laborales y la inserción ocupacional de migrantes.
Autor(es/as):
Desplazamiento Forzado Interno en México. Análisis y Recomendaciones para su Atención en
Jalisco, Puebla y Querétaro
El Desplazamiento Forzado Interno (DFI) afecta a millones de personas en el mundo. De acuerdo con los datos del último informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR, 2021), alrededor de 48 millones de personas se encuentran en esta situación, y México no es la excepción. En los últimos años, la violencia en diversos contextos del país ha obligado a miles de personas a abandonar sus hogares, sin embargo, no se cuenta con un registro oficial que de manera directa permita saber cuántas y quiénes son, y cuáles fueron sus motivaciones para huir de sus lugares de origen o residencia. Asimismo, tampoco existe un marco normativo general, o un andamiaje institucional integral y adecuado para la atención y prevención del fenómeno.
La presente investigación busca conocer el estado que guarda el DFI en México, en cuanto a su magnitud y volumen, así como en lo que respecta a su inclusión dentro de las agendas de políticas públicas a nivel federal y subnacional (en tres estados seleccionados) alrededor de la movilidad humana voluntaria y no voluntaria. Se presenta un abordaje cualitativo y cuantitativo alrededor de tres ejes analíticos: 1) conceptual y normativo; 2) sociodemográfico; y 3) agenda e intervención pública.
Coordinadores: Luciana Gandini, Juan Carlos Narváez Gutiérrez, María Teresa Del Riego Cortinas
Latinyorks: identidad cultural y asimilación de los (in)migrantes latinoamericanos en Nueva York
En la actualidad, hablar de contextos (in)migratorios es hablar de una serie de complejidades que rebasan las disciplinas y los marcos explicativos y comprensivos. Cuando pensamos en las movilidades humanas y las migraciones internacionales nos referimos a sociedades que se mueven y se desarrollan sobre uno, dos o más territorios, pero también a la creación de un tercer espacio que se circunscribe como un mundo de vida paralelo y simultáneo donde cada acción, pensamiento, recuerdo y palabra de las personas y las comunidades (in)migrantes resuena más allá de las fronteras y las temporalidades. Éste es un trabajo de investigación teórica, empírica y comparada que narra la experiencia de inserción de las y los (in)migrantes jóvenes de Latinoamérica, de primera, segunda e intermedia generación que estudian, trabajan y crean su vida presente y futura en Nueva York.
Detención migratoria. Prácticas de humillación, asco y desprecio
México destaca como uno de los países en la región latinoamericana en donde la detención migratoria ha crecido como estrategia disuasiva de la migración, especialmente de las personas centroamericanas. Los procesos de detención migratoria transcurren entre los eufemismos de una Ley de Migración que estipula la “presentación ante las autoridades” y “el alojamiento” en las Estaciones Migratorias y la discrecionalidad por parte de los agentes del Estado. Estas condiciones generan un escenario de desinformación y obstáculos institucionales para que las personas migrantes puedan acceder a la protección internacional y a los derechos básicos que establece la ley independientemente de su calidad migratoria. Como resultado de tres años de una investigación etnográfica, este libro presenta una novedosa discusión sobre las formas en que las subjetividades de los funcionarios públicos afectan la implementación de las políticas migratorias. El libro expone las relaciones de poder en la estructura burocrática de la migración para analizar el funcionamiento de una institución total, como es la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapas. Se hace visible la dimensión subjetiva - los deseos, los afectos, los miedos y los pensamientos- de los agentes migratorios en la interacción cotidiana y en su trato hacia las personas migrantes; y se analizan prácticas de humillación y desprecio en la detención migratoria como formas de violencia institucional. En los espacios de encierro, las condiciones de insalubridad y hacinamiento generan asco en las personas migrantes, lo cual no sólo se experimenta como forma de castigo, sino que forma parte de una serie de políticas de deshumanización en instituciones que funcionan dentro de un estado de excepción que estereotipa y trata a las personas migrantes como sucias, enfermas y criminales.
Autor(es/as): Alethia Fernández de la Reguera Ahedo
Abordajes sociojurídicos contemporáneos para el estudio de las migraciones internacionales
Este libro congrega el trabajo de 17 expertas y expertos que a través de 11 capítulos proponen reflexiones teóricas, metodológicas y empíricas para interpelar el fenómeno migratorio desde una mirada jurídica. En su conjunto, problematizan sobre la creación, el desgaste o la superposición de ciertas categorías jurídicas —migrantes “económicos”, refugiados—; su relación con otras sin asidero claro en el terreno del derecho —migrantes ambientales, migrantes forzados—, o las contradicciones entre ellas en el propio sistema legal —migrantes y trabajadores—; así como las persistentes tensiones entre las categorías de nacional y extranjero, dotadas de contenido legal pero basadas en decisiones políticas y con implicaciones sociales. Analizan los límites del Estado Nación y el agotamiento del derecho internacional, su desajuste con la realidad social; además de las fricciones entre la gobernanza individual y la cooperación internacional, aunque con una extendida apuesta por el fortalecimiento de esta última instancia. Los capítulos también reflexionan sobre los sesgos metodológicos del campo, con tendencias a estudios de un solo caso, descriptivos, a veces con perspectiva histórica, pero a su vez explican y ejemplifican la potencialidad de otros enfoques más novedosos para la disciplina, apoyando el fortalecimiento de la complementariedad entre los estudios jurídicos y de otras ciencias sociales. Estas discusiones consideran, además, el contexto actual global y particularmente regional en el que se combinan varios desafíos: la generación de respuestas a nuevos flujos de migración a gran escala que están cambiando súbitamente, en combinación con otros preexistentes junto al gran reto aún pendiente de la efectiva implementación de políticas de movilidad sustentadas en derechoshumanos. Así, se trata de una obra de carácter crítico y reflexivo que condensa discusiones vigentes, en la que además se proponen diversos caminos a seguir en el terreno teórico, metodológico y jurídico.
Temas y aproximaciones actuales para el estudio de las migraciones y movilidades en las Américas
Los estudios sobre migraciones y movilidades se encuentran en un momento vibrante. La región se transformó intempestivamente en lo que va del siglo xxi. Aunque muchas de las dinámicas que se conjugan en la actualidad no son del todo novedosas, adoptan patrones, tendencias y formatos que desafían las miradas clásicas sobre ellas. La composición de los flujos se ha hecho crecientemente más heterogénea, desbordando ciertas categorías conceptuales con las que acostumbrábamos a observarlos y nos obliga a repensarlas. La direccionalidad de los flujos ha convertido a la mayoría de los países en receptores de población, junto a otros patrones de movilidad que incluyen retorno, tránsito, desplazamiento forzado, población atrapada y en espera, entre otros. A estos desafíos se suman los que enfrentan quienes se encuentran en los contextos receptores: situaciones de violencia, racismo, violaciones a sus derechos, desigualdades de género, discriminaciones de diverso tipo. En conjunto, los retos apuntan a cómo garantizar políticas de protección social, acceso a la justicia, al sistema educativo, al trabajo, a un sistema de cuidados, entre otros; en definitiva, en cómo diseñar políticas migratorias y políticas públicas eficaces. Los doce capítulos que componen este volumen, abordan estos temas y en su conjunto, constituyen una aportación teórica, metodológica y empírica contemporánea muy valiosa para el estudio de las migraciones y movilidades. Por la profundidad y amplitud de los temas tratados presentan un alto valor didáctico, en especial para estudiantes de posgrado, representando además un gran recurso también para especialistas. Este proceso de transformación social incesante en el que se encuentran las movilidades y migraciones ha sido identificado oportunamente por esta academia experta de la unam al proponer el abordaje de nuevos temas y aproximaciones teóricas y metodológicas para su comprensión e interpretación.
Jóvenesymigración. El reto de converger: agendas de investigación, políticas y participación
Los debates y análisis en este libro advierten lo que hemos presenciado en los últimos años: la incorporación y emergencia de mujeres, niños, niñas y jóvenes, como las y los protagonistas del contingente de la migración irregular. Dicho flujo, particularmente irrumpió y se visibilizó en 2014, momento en que la región de México y Centroamérica sucumbió a lo que se le conoce como la “crisis de los menores migrantes”, la cual tuvo como consecuencias principales, una serie de modificaciones en las legislaciones y programas en Estados Unidos y México, crisis que hoy día se extiende por la región de manera continua y prolongada. #JóvenesyMigración. El reto de converger: agendas de investigación, políticas y participación, a través de sus tres grandes apartados: acciones y políticas públicas; violencias y prácticas sociales; y ciudadanía e inclusión, dotan a las y los lectores de un mapa sobre el que se configura una gran reflexión final, la cual, nos dice: que hoy día nadie migra por gusto, las y los jóvenes están saliendo de sus países: huyendo de la región con más de un motivo que les impulsa a caminar del sur al norte, pero ¿qué historias están detrás? Con este volumen el Seminario de Investigación en Juventud inaugura dentro de su Colección editorial Juventud una nueva línea de estudios dedicada a Políticas Públicas, con el objetivo de vincular conocimiento con evidencia sobre la administración y la gestión pública vinculada con las y los jóvenes.
Coordinadores: Mónica Valdez González y Juan Carlos Narváez Gutiérrez
Fecha de publicación: Noviembre 24, 2020
Temas: Jóvenes inmigrantes, México, Política gubernamental.
Caravanas
Las caravanas son la estrategia migratoria más reciente adoptada por las personas provenientes fundamentalmente de Centroamérica -si bien existen antecedentes- con una doble finalidad: escapar de las condiciones de diversas violencias, persecuciones, problemas medioambientales, pobreza y hambre de sus lugares de origen y, al mismo tiempo, enfrentar los crecientes riesgos y minimizar los costos que implica el tránsito por el territorio mexicano-secuestros, extorsiones, violaciones, etc.
A partir de la observación a través de un intenso trabajo de campo en las fronteras y otros puntos del territorio mexicano, de numerosos testimonios de personas migrantes, de autoridades y funcionarios, y de defensores de derechos humanos de quienes se encuentran en movilidad, las autoras y el autor de este libro analizan las distintas oleadas de caravanas y los cambios en los perfiles de quienes se desplazan, sus propósitos, así como el impacto societal que representan respecto a expresiones migratorias previas. Sitúa históricamente la evolución de la migración en/de tránsito por México y de la política migratoria mexicana para comprender las diversas respuestas políticas otorgadas a las caravanas acaecidas hasta diciembre de 2019, en un contexto de crecientes presiones del gobierno estadounidense. Adicionalmente, observa estos procesos desde el lente de las instituciones, sus funcionarios y operativos, para comprender la manera en que las subjetividades moldean la gestión de la migración en la era de las caravanas.
Fecha de publicación: Marzo 03, 2020
Crisis y migración de población venezolana. Entre la desprotección y la seguridad jurídica en Latinoamérica
Esta obra reúne un trabajo de investigación inédito construido sobre el interés por analizar la migración venezolana más reciente en diversos contextos de acogida de América Latina y el Caribe, coordinado por la Red Migrāre Migraciones y Movilidades y el Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación (SUDIMER) de la UNAM. El producto final es resultado del trabajo de 28 investigadores que aplicaron un mismo instrumento de investigación en once países latinoamericanos entre julio y octubre de 2018. La evidencia cualitativa, recogida a través de más de 200 entrevistas semiestructuradas, analiza las respuestas que han dado diversos países de América Latina y el Caribe a la comunidad venezolana que se ha visto obligada a abandonar su país a raíz de la crisis. Para ello, se analizan los itinerarios de estatus migratorio propios de cada contexto receptor, a través de la voz de las personas migrantes venezolanas. Las respuestas identificadas van desde la adopción de medidas excepcionales, en los casos de Colombia, Chile, Perú y Brasil, a la implementación de marcos normativos más consolidados, como el caso uruguayo que ofrece mayor certeza jurídica.
Coordinadores: Luciana Gandini (SUDIMER), Fernando Lozano Ascencio (CRIM), Victoria Prieto (Programa de Población, Universidad de la República, Uruguay)
Caravanas migrantes: las respuestas de México, Opinión Técnica sobre temas de relevancia nacional, Serie 08.
Movimientos migratorios que se han suscitado en México y Centroamérica desde hace algunas décadas, sin embargo, el análisis va dirigido principalmente a los acontecimientos que iniciaron con la oleada de caravanas migrantes a partir de octubre de 2018 y que continúan hasta la fecha en que se publica este trabajo. La razón es sencilla, el tema nos rebasa y en su momento demostramos no estar preparados para atender con responsabilidad esta situación delicada, que siempre existió, pero que pasaba desapercibida ante el velo de la crisis social en América Latina.
Fecha de publicación: Junio 03, 2019