
Refrenda la UNAM su apoyo a las personas migrantes

La Universidad Nacional y la Cancillería presentaron este lunes la plataforma UNAM, Acción Migrante
En ese sitio digital se brinda atención psicológica y orientación jurídica, entre otras herramientas de ayuda; participan las cinco sedes UNAM en EUA y Tijuana, así como la red consular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Looking at forced migration through an interdisciplinary lens
Researchers at Leiden University and the National Autonomous University of Mexico (UNAM) have launched an initiative to learn more about the experiences of migrants travelling through the Darién Gap, with a focus on forced migration.

Ante las deportaciones, urge a México un plan coordinado, intersectorial y multidimensional
Académicos de la UNAM revisan las políticas restrictivas y xenófobas en la frontera luego de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump en su primer día.

Entre sueños y retos: voces de los dreamers en la UNAM
El programa DACA beneficia a los “soñadores”, inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, vivieron y asistieron a la escuela ahí y se identifican como estadunidenses.

Más de 300 mil millones de dólares costaría una deportación masiva
Donald Trump podría provocar un daño considerable a la salud financiera de Estados Unidos: The Peterson Institute for International Economics.

Se quedan en el país 98% de inmigrantes indocumentados
De 719 mil que entraron a México de manera irregular sólo 16 mil fueron deportados.

El estudio de las migraciones requiere la convergencia de diversas disciplinas
El modelo de Estado-Nación es insuficiente para atender los desafíos de esta problemática: Mónica González Contró, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Crece migración y su impacto en la salud mental
Los problemas más comunes surgen de esta realidad, entre ellos depresión, ansiedad y estrés postraumático: Tamara Martínez Ruiz, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM.

La vicealcaldesa de Chicago visitó la Universidad Nacional
Frente a los inmensos retos que enfrenta la Ciudad de Chicago en materia de migración, y motivada por conocer los diagnósticos y estudios que ha realizado la Universidad Nacional, la vicealcaldesa de Derechos de Inmigrantes, Migrantes y Refugiados de la ciudad de Chicago, Beatriz Ponce de León, realizó una visita a la UNAM en la que sostuvo reuniones sustantivas que abrieron posibles avenidas de cooperación con diversas entidades que abordan estos temas.

Entender la migración como fortaleza y no como amenza
Nuestro papel en la Universidad también implica impulsar una agenda que contenga justicia social y equidad mediante intercambios académicos y culturales: Tamara Martínez Ruiz.

UNAM y ACNUR trabajarán en temas como asilo y desplazamiento interno
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, renovaron el convenio marco de colaboración que permitirá fortalecer la docencia, la investigación y el alcance comunitario de la Universidad Nacional en temas de asilo, protección internacional, desplazamiento interno, apatridia y movimientos mixtos de población.

Trabajo Social realizará informe ejecutivo sobre el estado de la movilidad humana trasnacional
Con el objetivo de trazar estrategias académico científicas para enfrentar los desafíos de la movilidad humana, la academia de Trabajo Social de América y El Caribe, realizará un informe ejecutivo del estado de la movilidad humana trasnacional, migración y desplazamiento forzado para incidir en familias, comunidades migrantes y políticas públicas de carácter regional, informó la Mtra. Carmen G. Casas Ratia, Directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México y Presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), durante la 8a Conferencia Regional de Trabajo Social y Movilidad Humana de las Américas. Interseccionalidad, Transversalidad, Vulnerabilidad y Fortalezas, realizada durante los días 4, 18 y 19 de marzo, en modalidad híbrida en la Universidad de Texas, Rio Grande Valley, y a través del canal de YouTube de la ENTS.

Los migrantes ya son el 3.6 % de la población
Poblaciones humanas crecientes y fluctuantes, cuya salida de sus países de origen responde a razones políticas, económicas, de violencia e incluso climáticas; los migrantes viven en condiciones de marginación y vulnerabilidad considerable, a pesar de que el refugio para recibirlos está legalizado en muchos países, coincidieron expertos reunidos en la UNAM.

Dinámicas de Una historia. Muchos casos. En busca del sueño mexicano
Con México en la mira, una mochila a sus espaldas y su violín en las manos, Sayd Atreyul Hortúa Medina emigró de su natal Venezuela con el objetivo de buscarse una vida “más digna”, como él dice. Durante seis días caminó para cruzar la frontera entre Venezuela y Colombia para luego tomar un avión rumbo al norte. “Me monté en un autobús sin la certeza de que fuera a donde tenía planeado”, relató el joven de 29 años.

Expertos en ciencias sociales de América analizan temas de trabajo social y migración

Hay más detenciones contra migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador
Los tipos de migrantes que transitan por México, casi siempre en ruta a los Estados Unidos, son muy variados; pero en algunos se ha aplicado más la política de contención migratoria, es decir, de detenerlos. “Son los que vienen principalmente de Centroamérica, en particular de Honduras, El Salvador y Guatemala”, señaló Guillermo Castillo Ramírez, investigador del Instituto de Geografía.

¿Quiénes son los migrantes calificados?

Gobierno de AMLO ha enfrentado diversos retos en migración: Dolores París
7 de noviembre de 2021
Mexico Embraces Afghan Refugees as Its Soldiers Beat Asylum Seekers Traveling by Caravan

México, corredor migratorio global
8 de septiembre de 2021
Por qué ahora menos mexicanos están regresando a su país desde EE.UU.

Migrantes ambientales, sin protección jurídica
28 de junio de 2021
Kamala Harris en México: las cifras anticipan que en 2021 la crisis migratoria batirá récords

Caravanas mueven políticas migratorias de México y Estados Unidos

Reconocen investigación universitaria sobre migración
6 de mayo de 2021
México rompe esquemas con libro sobre migración
Por primera vez, una publicación escrita en español fue reconocida con el premio William M. LeoGrande 2019-2020 otorgado por la American University, se trata “Caravanas”, un libro que aborda el tema de la migración y recomendaciones de política pública.

Premio a universitarios por el libro Caravanas

EU reconoce a 3 universitarios de la UNAM por obra literaria
2 de mayo de 2021
Reconoce institución estadounidense investigación universitaria sobre migración
2 de mayo de 2021
Announcing Recipients of the Annual LeoGrande Award

México, país de tránsito y refugio para migrantes

Intenso flujo a EU de profesionales mexicanos en 19 años

Indocumentados aguardan que propuesta migratoria de Biden pase del discurso a los hechos
Ante la propuesta de reforma migratoria del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, los indocumentados en ese país están esperanzados y con mucho ánimo; sin embargo, estamos en un momento difícil porque aún no pasamos del nivel discursivo, consideró Camelia Tigau, especialista del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM.

EU atenderá primero a solicitantes de asilo en situación vulnerable
Durante el proceso de regularización de 25 mil solicitantes de asilo que forman parte del programa Migrant Protection Protocols (MPP), se dará prioridad a la entrada de “personas vulnerables” y se pedirá que quienes tengan solicitudes activas de refugio se registren primero en una página web y confirmen que es su turno de atención antes de acercarse a la frontera norte de México.

Joe Biden y el apoyo migrante en EU
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sigue demostrando que su gobierno será, por mucho, muy distinto al de su antecesor Donald Trump. Prueba de ello es el papel que ha protagonizado con el tema de la migración.

La comunidad científica internacional acompaña el reclamo salarial y presupuestario de científicos del CONICET

XI Seminário da CSVM debateu impactos da pandemia de Covid-19 para a população refugiada
25 de septiembre de 2020
COVID-19 and High-Skilled Migration in the Health Sector
There are several factors that impact high-skilled migration. Healthcare situation in the sending and receiving countries, economy and politics are some of them which is an outcome of a panel discussion jointly organized by The Global Research Forum on Diaspora and Trasnationalism (GRFDT), along with The Center for Research on North America (CISAN), UNAM, Mexico, organised a panel discussion on high-skilled migration, with a focus on the healthcare sector.

Por la pandemia no se prevé un panorama optimista en política migratoria
En la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Donald Trump –el próximo 8 y 9 de julio– el tema de derechos humanos, específicamente en materia de migración, no se puede mirar desde un panorama optimista, ya que es un evento principalmente político y de promoción para la reelección del presidente de Estados Unidos, consideró José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch.

Inevitable el flujo de migrantes en la frontera sur: José Miguel Vivanco

Muñoz Ledo hace recomendaciones al presidente Andrés Manuel López Obrador para entrevistas con Trump
3 de julio de 2020
Piden a AMLO abordar tráfico de armas con Trump

Destinos inciertos: el Covid-19 deja en situación de emergencia a millones de migrantes en América Latina
27 de mayo de 2020
Destinos inciertos: el covid-19 deja en situación de emergencia a millones de migrantes en América Latina
26 de mayo de 2020
Destinos inciertos: el covid 19 deja en situación de emergencia a millones de migrantes en América Latina
26 de mayo de 2020En situación de calle, bajo el sol en la ruta, abandonados o detenidos en las cárceles de frontera. El covid-19 expulsa a miles de migrantes latinoamericanos que, sin trabajo ni vivienda, emprenden distintas travesías agobiados por el hambre y el miedo.

La COVID-19 ha empeorado la precariedad y vulnerabilidad en la que viven migrantes en AL
26 de mayo de 2020
Ante los riesgos por el COVID-19: exigimos la libertad inmediata de todas las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo en detención migratoria
02 de abril de 2020
Cediendo a la presión de Estados Unidos, México toma medidas drásticas contra los inmigrantes
13 de enero de 2020Miles de migrantes de todo el mundo, muchos de ellos en busca de asilo, han estado tratando de llegar a Estados Unidos volando a Sudamérica y realizando un largo viaje hacia el norte. Pero tras la presión del presidente Trump, las autoridades mexicanas están impidiendo el paso de muchos migrantes por su país, dejándolos varados en la ciudad de Tapachula.

Niños, los protagonistas más tristes en las migraciones
31 de diciembre de 2019
Del Colef: Especialistas abordarán el tema de la migración desde una perspectiva sociológica y jurista
22 de agosto de 2019
Hay contradicción en la política migratoria mexicana
16 de junio de 2019La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación (SUDIMER), participó en la Misión de Observación de Derechos Humanos de la Crisis de Refugiados y Humanitaria en el Sureste de México, la cual estuvo a cargo de organizaciones civiles de México, Centroamérica y Estados Unidos.

Reducen becas y más cerebros se fugan de México
12 de junio de 2019
Militarización en procesos migratorios va en contrasentido a lo dicho por el gobierno federal
11 de junio de 2019El comunicado que las autoridades migratorias recibieron la semana pasada en torno a la llegada de la Guardia Nacional, no especifica con claridad las funciones a cumplir de los elementos policíacos, quienes se encuentran desplegados en carreteras, aeropuertos y estaciones migratorias.

Militarización en procesos migratorios va en contrasentido a lo dicho por el gobierno federal
08 de junio de 2019En el espacio radiofónico Prisma RU, conducido por Deyanira Morán, la doctora Luciana Gandini, investigadora Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, habló sobre la presencia de seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur de nuestro país.

Caravanas: entre oleadas y manotazos de ahogado
18 de mayo de 2019
Hay fuga de cerebros mexicanos… a Japón
22 de abril de 2019Tokio, Japón.- Más que pura mano de obra, la migración mexicana tiene mucho de cerebro. Se acerca el día en que ya no necesitaremos teléfonos inteligentes.

Jóvenes mexicanos enfrentan empleos precarios, sin prestaciones ni seguridad social, señalan académicos
15 de marzo de 2019De los 39 millones de jóvenes de 12 a 29 años que hay en México, 44.3% vive en situación de pobreza, mientras que 60% tiene empleos informales y precarios, señaló el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Antonio Pérez Islas, durante la inauguración del Congreso “Jóvenes en movimiento, realidades, acciones y proyecciones”.

Presenta Segob libro para mejorar la salud de migrantes
26 de febrero de 2019En el evento, el secretario general del CONAPO, Carlos Javier Echarri, destacó que con esta publicación, que es un reporte alrededor del fenómeno migratorio, se refrenda el compromiso con el sector académico y de investigación para la generación de acciones a favor de la salud.

Adultos mayores mexicanos en EU cuentan con baja cobertura de salud
26 de febrero de 2019Los migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos tienen el nivel más bajo de acceso a salud comparado con los residentes de otros países.

Presenta Conapo reporte de migración y salud para enriquecer políticas públicas

Gobernación presenta libro sobre salud y migración
25 de febrero de 2019La Secretaría de Gobernación, a través del Consejo Nacional de Población (Conapo), presentó el libro “Migración y Salud. Retos y oportunidades actuales”, el cual busca servir de instrumento para elaborar políticas públicas encaminadas a mejorar la salud de las personas migrantes. En la presentación de la obra, el secretario general del […]

La fuga de cerebros, desde México a Japón
12 de enero de 2019México tiene el primer lugar en América Latina y el sexto a nivel mundial en envío de personas calificadas a países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La efervescencia migratoria en América Latina podría reconfigurar sus sociedades
30 de octubre de 2018En una realidad inédita, países como Bolivia, Paraguay y México están aprendiendo a ser receptores de persona migrantes, y otros, como Venezuela, a ser expulsores.

Pide Graue proteger a migrantes en el país
27 de octubre de 2018Asegura que centroamericanos deben recibir el trato que se pide para connacionales en EU.

Efervescencia migratoria en América Latina podría reconfigurar sus sociedades

El 41% de los jóvenes bolivianos no tiene un empleo estable
26 de agosto de 2018Según el estudio “Jóvenes y Empleo”, elaborado por la Red de Líderes por la Democracia y el Desarrollo (Relidd), el 41% de los jóvenes en Bolivia no tiene empleo estable, 85% de los que tienen trabajo no aporta a las AFP para su jubilación y el 78% ha tenido que buscar un puesto laboral...

Niños genios triplican inversión en ellos, aunque es muy poca
10 de agosto de 2018Un estudio llevado a cabo por Elena Labastida, de la Universidad Anáhuac, reveló que si México invirtiera un dólar en un niño superdotado, la nación recuperaría tres dólares, pero el apoyo es mínimo o nulo.


¿Los recortes de AMLO fomentarán la fuga de cerebros?
Al parecer, el próximo gobierno no ha analizado profundamente el impacto que tendrán los recortes salariales en la atracción de talento mexicano altamente calificado (con algún nivel de posgrado) para la administración pública.

México y la Santa Sede debatirán sobre el drama de los migrantes
"Será un evento propositivo”, aseguró el embajador mexicano, e informó que el evento durará todo el día y será inaugurado por el secretario para las Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher, quien leerá un mensaje especial del Papa Francisco para México.

Rinden homenaje a la trayectoria del doctor Jorge A. Bustamante

El trabajo especilizado está mal remunerado en la entidad
La mano de obra es calificada, al menos tiene 3 décadas de capacitación, pero la remuneración está muy lejana a lo que se percibe en otros países.

Más del 13% de los posgraduados mexicanos se ha marchado a Estados Unidos, atraídos por buenos salarios y mejores condiciones de trabajo.


México, campeón latinoamericano de fuga de cerebros
Más del 13% de los posgraduados mexicanos se ha marchado a Estados Unidos, atraídos por buenos salarios y mejores condiciones de trabajo.

Siete de 10 indígenas, en situación de pobreza

México, “líder” en fuga de cerebros: UAM
Debido a las dificultades para ofrecer empleos dignos y posibilidades de desarrollo, México ocupa el primer lugar en América Latina y el sexto a nivel mundial en envío de personas calificadas a países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tan sólo a nivel de posgrado en la última década 13 por ciento del total emigró a Estados Unidos, afirma la doctora Luciana Gandini.

México primer lugar en América Latina en "fuga de cerebros"
Debido a las dificultades para ofrecer empleos dignos y posibilidades de desarrollo, México ocupa el primer lugar en América Latina y el sexto a nivel mundial en envío de personas calificadas a países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tan sólo a nivel de posgrado en la última década 13 por ciento del total emigró a Estados Unidos, afirma la doctora Luciana Gandini.

México: principal exportador de talento a países de la OCDE
Las dificultades que existen en el país para ofrecer empleos dignos y posibilidades de desarrollo provocan lo que se denomina ‘fuga de talentos’.